Humanismo Liberal
Como movimiento juvenil humanista liberal, celebramos la libertad personal, la autonomía y el potencial de cada persona para crecer, aprender y aportar a su entorno de manera significativa.
Nuestra fe en el ser humano, en su capacidad de capacitarse, corregir y perfeccionar su camino, junto a nuestra profunda convicción respecto de la escala de valores de la Tnua, son los factores que, en nuestra opinión, nos otorgan el derecho a educar.

En base a este principio fundamental es que desde el 7 de octubre de 2023, Hanoar Hatzioni en Israel ha respondido con compromiso y solidaridad ante los desafíos derivados de la situación de guerra. Desde un primer momento, la Tnua se movilizó rápidamente para brindar seguridad y contención a los grupos de janijim que se encontraban en Israel, como así también apoyo a las comunidades afectadas, entre ellas nuestro querido Kibutz Ein HaShlosha. Además, las diferentes kvutzot, tzvatim y bogrim participaron activamente en tareas de voluntariado, intentando contribuir en la mayor cantidad de áreas posibles.
En paralelo, para nuestros bogrim y bogrot de Bama se desarrollaron programas de acompañamiento psicológico para quienes enfrentaron situaciones traumáticas, fomentando la resiliencia y el fortalecimiento emocional. Desde el frente interno, Hanoar Hatzioni organizó campañas de apoyo para jaialot y jaialim bodedim activos en las fuerzas de seguridad y promovió campañas de sensibilización en la diáspora, reforzando el vínculo entre los kenim y las comunidades con Israel. Estas iniciativas no solo respondieron a las necesidades inmediatas, sino que también reafirmaron los valores de hermandad, solidaridad y responsabilidad mutua que el movimiento siempre ha promovido. Así mismo, la Tnua ha estado presente exigiendo la liberación de secuestradas y secuestrados en Gaza, a través de campañas de concientización, actividades educativas tanto en Israel como en la diáspora y el acompañamiento constante de familiares y amigos que, lamentablemente, aún esperan el regreso de sus seres queridos en sus hogares.



Este periodo no solo puso a prueba el compromiso de Hanoar Hatzioni con su misión educativa y social, sino que también destacó su capacidad para actuar como un puente entre las comunidades judías de todo el mundo. A través de cada acción, el movimiento reafirmó su papel como un pilar del sionismo, fortaleciendo la identidad judía y el espíritu de unidad incluso en los momentos más desafiantes.